¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que la gente está buscando en este momento? ¿Qué temas despiertan más interés? Google Trends es la herramienta perfecta para responder esas preguntas, y en un video de Google Search Central, Daniel Waisberg nos guía paso a paso para entender cómo funciona y cómo sacarle provecho. Aquí te dejamos el resumen en español.
Primero, ¿Qué es Google Trends?
Google Trends es una herramienta gratuita de Google que te muestra qué tan populares son ciertos temas o términos de búsqueda (en el buscador de Gooogle) en distintas partes del mundo y a lo largo del tiempo.
Google Trends NO muestra cuántas personas buscan un término exacto, sino que tan popular es una búsqueda en comparación con el total de búsquedas en un periodo y lugar determinado. Es decir, no trabaja con números absolutos, sino con valores relativos del 0 al 100. Un valor de 100 indica el pico máximo de interés, mientras que los demás valores se escalan proporcionalmente.
Esto te permite detectar tendencias, comparar términos y saber en qué momento o región un tema fue más relevante.
Vamos al grano…
Paso a paso para usar Google Trends
Explorar Google Trends es fácil, incluso intuitivo. Aquí te dejo una guía práctica:
- Entra a trends.google.com
Todo comienza ahí. Solo necesitas escribir un término o tema para empezar a explorar. - Elige entre término o tema
Los “temas” agrupan sinónimos, errores ortográficos e idiomas relacionados. Si eliges “tema: perro”, también se incluyen búsquedas como “dogs” o “can”. Son más amplios y útiles para análisis generales.
- Aplica los filtros
Puedes personalizar tu búsqueda por:- País o región (como Perú).
- Rango de tiempo (últimas 4 horas hasta desde 2004).
- Categoría (moda, tecnología, salud, etc.).
- Tipo de búsqueda (Web, YouTube, Imágenes, Noticias).
- Compara hasta cinco términos o temas
¿“Croquetas” o “alimento húmedo”? ¿“Corte bob” o “corte pixie”? Puedes poner hasta cinco opciones en la misma gráfica y ver cuál domina la conversación. - Interpreta el gráfico
El eje vertical muestra el interés (de 0 a 100), mientras que el horizontal muestra el tiempo. Cada termino está asociado a un color.
En la parte derecha verás un gráfico de barras que resume el interés promedio de cada término en todo el periodo. Es útil si buscas una respuesta rápida sobre cuál gana.
Si ves muchas caídas a cero, probablemente necesitas ampliar el periodo o el área geográfica para tener más datos.
- Explora los datos adicionales
Desliza hacia abajo y encontrarás:
Un mapa que indica en qué regiones hay más interés.
Términos o temas relacionados, divididos en:- “Principales” (los más buscados).
- “En aumento” (los que están creciendo más rápido, Ojo a las oportunidades!).
¡CUIDADO! Cuando eligues entre “término” o “tema”, asegurate de no estar comparando palabras de temas completamente diferentes.
Por ejemplo, la palabra “SEO” lo buscamos como “Término”, no como “Tema”, así que las busqueda va a incluir todo lo que tenga “SEO” dentro, independientemente del tema:
Y…¿Por qué deberías usarlo?
Ya sea que manejes un blog, una tienda online o una marca personal, Google Trends puede ayudarte a tomar decisiones informadas.
- ¿Qué contenido crear?
- ¿Qué productos lanzar?
- ¿En qué fechas hay más interés por cierto tema?
- Incluso puedes detectar oportunidades antes que tu competencia.
Trends te da pistas sobre cómo conectar mejor con tu audiencia. Por ejemplo, si tienes una tienda de artículos para mascotas, podrías descubrir que en diciembre hay un aumento en búsquedas de “ropa para perros” en tu región. O si tienes un blog educativo, ver cuándo repunta el interés por “cómo estudiar para un examen”.
¿Comprendes el potencial?
Si trabajas con SEO puedes usar Google Trends para saber qué está buscando la gente (o que va a buscar dentro de poco) y empezar a generar contenido que te ayude a responder a esas preguntas y posicionarte cada vez más arriba en los motores de búsqueda.